jueves, 10 de septiembre de 2015

Casos de Bullying

CASO 1
Un impactante caso de bullying o intimidación en una escuela de Australia ha dado la vuelta al mundo gracias a las redes sociales. Y es que un video grabado desde un celular y subido al YouTube se convirtió este lunes en lo más comentado del Twitter por la crudeza y violencia que muestran los protagonistas pese a sus cortas edades.

Aunque por ahora se desconocen las identidades de los escolares, el video muestra a un niño de contextura gruesa siendo intimidado por un compañero mucho más pequeño que él, pero que pese a las diferencias de tamaño, se atreve a propinarle un puñete en el rostro.

La reacción de la víctima es realmente brutal. Aprovechándose de su fuerza y cansado de la humillación en público, el niño bloqueó los golpes de su agresor, lo tomó de la cintura, lo cargó, prácticamente lo paró de cabeza y lo arrojó con extrema rudeza hacia el suelo ante la atónita mirada de otros compañeros.


CASO 2.-
Jokin Ceberio era un chico de 14 años que murió tras sufrir acoso escolar.
Todo empezó en 2003, cuando una diarrea provocó que se hiciese sus necesidades encima. A partir de entonces fue cuando sus compañeros comenzaron a burlarse de él,humillarlo y más tarde llegaron a las palizas.

Tras un curso entero aguantando todo esto. Jokin, estuvo durante el verano en un campamento, ahí se fumó un porro con 4 compañeros suyos, fueron descubiertos por el monitor del campamento que decidió enviar una carta a los padres de los chicos para explicar lo que habían hecho, pero todos los chicos excepto Jokin, consiguieron evitar la carta. Entonces Jokin fué injustamente acusado de chivato y aumentaron las burlas.

Pero al comenzar el curso, comenzaron una serie de palizas contra Jokin, incluso los propios acosadores (3 de los cuales hijos de profesores) amenazaron a una alumna que fué testigo de una de estas palizas , la amenazaron con que le darían palizas si hablaba.

Después de todo este sufrimiento, Jokin empezó a faltar al instituto, entonces fue el mismo centro el que realizó una llamada a los padres para informar de esto.

Entonces Jokin, que lo había llevado todo en secreto no quería preocupar ni hacerlo oir a sus familiares ni amigos, contó lo que le sucedía,Jokin les dijo a sus padres levantándose la camiseta, "mirad, por esto no voy al instituto". En su cuerpo había moratones por las palizas habia estad sufriendo,la reacción de los familiares fue que dijera aquellos nombres de los acosadores pero el dijo¿"que queréis, que me maten a ostias si te digo quienes son"?.

Entre otras de las anécdotas se encuentra del papel higiénico, sus acosadores, para celebrar el aniversario de la diarrea cubrieron la clase de papel higiénico, y escribieron el la pizarra, "aniversario de la diarrea". Pero ahí no acaba todo, su profesora sin tener la culpa Jokin le mandó recoger el papel, tuvo que recoger el papel ante los demás de sus compañeros sintiéndose muy humillado.

Tras contarles Jokin todo a sus padres, pensaron en poner una denuncia, pero el instituto (ya que, 3 eran los hijos de los profesores)les convenció para que el conflicto se intentase solucionar dentro del ámbito escolar. Así el día 22 de septiembre se convocó una reunión entre los padres de Jokin y los padres de los agresores, pero Jokin no pudo aguantar mas, la madrugada del día 21 cogió su bicicleta, se fué a la muralla de Hondarribia y se arrojó al vacío, su suerpo lo encontraron el día 22 a las 6 y media de la tarde unos niños mientras jugaban,esto fue la señal de que Jokin no aguantaba mas y decidió que era mejor el descanso eterno antes que el infierno cotidiano de cada día.

Jokin dejó una frase en un chat en el que el entraba que decía "Libre, oh libre mis ojos seguirán aunque paren mis pies".

Actualmente, hay 8 chicos culpables por el acoso a Jokin, varios compañeros de Jokin se han ofrecido voluntariamente a declarar, algunos ya lo han hecho y han contado sucesos como que le hacían comer tierra o que Jokin fué encerrado en el gimnasio por sus compañeros y posteriormente dandole balonazos.

Los padres de los 8 chicos declararon que es una injusticia culpar a sus hijos del suicidio de Jokin y ponen en duda el trabajo del forense diciendo que solo le dieron algunos cachetes y que eran sus amigos.

También donde Jokin decidió irse, se han depositado gran número de flores y velas, pero especialmente impactante es lo que decía una nota escrita por siete compañeras suyas:
"Si alguien hubiera tenido el valor suficiente como para confesar todo lo que sabía quizás no hubiera sucedido nada de esto...".

Ahora, hace pocos días, los padres de Jokin han decidido declararse contra el instituto Talaia de Hondarribia, que era donde Jokin cursaba sus estudios. Concretamente contra el director, la jefa de estudios, la tutora y la profesora que le hizó recoger el papel higiénico de la clase que sus compañeros arrojaron para celebrar el aniversario de la diarrea.



Tipos de Bullying



El acoso escolar se divide en dos categorías:
 
-  Acoso directo. Es la forma más común entre los niños. Peleas y agresiones físicas.
- Acoso indirecto. Suele ser más común entre las niñas y en general a partir del pre-adolescente.

Se caracteriza por pretender el aislamiento social. Este aislamiento se consigue mediante técnicas variadas que incluyen: difundir rumores, rechazar el contacto social con la víctima, amenazar a los amigos, hacer criticas de la persona aludiendo a sus rasgos físicos, grupo social, forma de vestir, religión, raza, discapacidad, entre otros. 


Bullying Físico

Incluye toda acción corporal. Es la forma más habitual de Bullying. En los últimos años, el Bullying físico se ha mezclado con una frecuencia alarmante, con diversas formas de abuso sexual. Se identifica porque suele dejar huellas corporales.
Directo. Golpes, empujones, patadas, formas de encierro, escupir
Indirecto. Daño a pertenencias, robar, romper, esconder cualquier clase de objeto 





Bullying Verbal

Incluyen acciones no corporales con la finalidad de discriminar, difundir chismes, realizar acciones de exclusión, bromas insultantes y repetidas. Los niños y jóvenes son mucho más sensibles que los adultos ante estas cuestiones. La opinión de los padres constituye una parte esencial entre los factores que ayudarán a formar la identidad y la personalidad. Es más utilizado por las mujeres mientras se van acercando más a la adolescencia.
Directo. Poner apodos, insultar, amenazar, burlarse, reírse, entre otros. 
Indirecto. Generar rumores raciales o sexistas, malos comentarios, hablar mal.



Bullying Psicológico

Son las más difíciles de detectar ya que son formas de agresión, amenaza o exclusión que se llevan a cabo a espaldas de cualquier persona que pueda advertir la situación, por lo que el agresor puede permanecer en el anonimato. Se usa frecuentemente para subrayar, reforzar o resaltar acciones llevadas a cabo con anterioridad y mantener latente la amenaza.
Incrementan la fuerza del maltrato, pues el agresor exhibe un poder mayor al mostrar que es capaz de amenazar aunque esté “presente” una figura de autoridad. 

En el agredido aumenta el sentimiento de indefensión y vulnerabilidad, pues percibe este atrevimiento como una amenaza que tarde o temprano se materializará de manera más contundente. Pueden consistir en una mirada, una señal obscena, una cara desagradable, un gesto, entre otros. También dentro de este hay un tipo de Bullying que se conoce como Bullying racista que se da cuando el maltrato hace referencia a los orígenes de la víctima

.


Bullying Social

Pretende aislar al joven del resto del grupo, cuando se ignora, se aisla y se excluye al otro. 
Directo. Excluir, no dejar participar a la víctima en actividades, sacarlos del grupo.
Indirecto. Ignorar, tratar como un objeto, como si no existiera o ver que no está ahí.















El Bullying



El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolarmatonaje escolarmatoneo escolarmaltrato escolar o en inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes sociales, con el nombre específico de ciberacoso. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia, siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.
El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar.


Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. 


En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin límite de edad.
Suelen ser más propensos al acoso escolar aquellos niños que poseen diversidad funcional, entre las cuales se pueden contar el síndrome de Down, el autismo,síndrome de Asperger, etc